La compra consolidada de medicamentos e insumos médicos sigue avanzando como una estrategia fundamental para garantizar el abasto nacional. La Secretaría de Salud y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) informaron que la evaluación de más de 400 propuestas recibidas concluyó el 5 de enero de 2025, un número que duplica el promedio histórico de participación.

Proceso de Compra Consolidada 2025-2026

El proceso incluye la adquisición de 3,900 claves de medicamentos e insumos médicos, con entregas programadas a partir de marzo de 2025. Las claves adjudicadas representan el 98.5% del total licitado, lo que refleja la eficacia del proceso. Las claves restantes, que no recibieron ofertas convenientes, serán parte de un nuevo proceso de licitación que comenzará el 17 de enero.

Entre los avances destacados:

  • Los medicamentos de fuente única y patente, como los utilizados para la hemofilia, serán entregados directamente en las unidades hospitalarias o a domicilio.
  • Las piezas genéricas serán enviadas a almacenes estatales para agilizar el proceso de suministro.
  • Se priorizó la adquisición a empresas nacionales bajo la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Compra complementaria para necesidades urgentes

La compra complementaria, diseñada para solventar necesidades inmediatas, contempla 1,500 claves con entregas previstas entre enero y marzo de 2025. De estas:

  • 300 millones de piezas comenzarán a entregarse entre mediados de enero y principios de febrero.
  • En el caso de medicamentos para diabetes, 4 millones de piezas ya están en distribución, equivalentes a cuatro meses de consumo del sector.

Dificultades y soluciones

La magnitud de esta compra presenta retos logísticos y financieros. Entre los aspectos a destacar:

  • Se evaluaron técnica, administrativa, legal y económicamente más de 400 propuestas en un tiempo extendido de cinco días.
  • La distribución abarca más de 300 puntos en las 32 entidades federativas, con una mayor concentración en Ciudad de México, Estado de México y Puebla.

El esfuerzo coordinado entre instituciones como el IMSS, ISSSTE, y el sector salud estatal, junto con la implementación de sistemas digitales y la revisión de las necesidades terapéuticas, aseguran una estrategia robusta para enfrentar los retos de abastecimiento.

A pesar de los retrasos en la emisión de la convocatoria y la ampliación de plazos, las autoridades confían en que el abasto estará garantizado para 2025-2026.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, enero 4).
Compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026.

Martínez Moreno, E. (2025, enero 7).
Los escenarios que vienen: compra consolidada 2025-2026 de medicamentos y dispositivos médicos. El Universal.

Cruz Martínez, A. (2025, enero 6).
Reglas estrictas para la licitación de medicamentos marginan a proveedores. La Jornada.

Animal Político. (2025, enero 4).
Tras retraso en convocatoria para la compra consolidada de medicamentos, Salud ahora aplaza cinco días más el fallo.

Pantoja, S. (2025, enero 6).
Se complica la compra consolidada de medicamentos “más grande de la historia”. Proceso.