El proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para los años 2025 y 2026 sigue avanzando. Con un presupuesto aprobado de 110 mil millones de pesos para 2025, el gobierno federal busca atender las necesidades de 26 instituciones de salud mediante la adquisición de más de 2,900 millones de piezas de medicamentos, representando 1,358 claves.

Estado actual del proceso

Hasta la fecha, se han adjudicado 685 claves, lo que representa más del 50% del total planificado y el 88.2% en términos de piezas, con un costo estimado de 91,100 millones de pesos. Esta cifra incluye 30 mil millones de pesos destinados a medicamentos de patente y fuente única. Sin embargo, persisten retos relacionados con la evaluación de ofertas y la resolución de inconformidades de laboratorios descalificados.

En ese contexto, Juan Luis Morell, presidente y director general de Pfizer México, aclaró que el proceso de licitación pública internacional «aún no ha concluido» y que actualmente se están revisando los errores técnicos señalados durante el fallo emitido el pasado 14 de enero. “Hay cosas que siguen abiertas. Pero el gobierno abrió una ventana para aclarar estos puntos y estamos trabajando en eso”, precisó el directivo.

Perspectivas del sector

Enrique Martínez Moreno, director del Instituto Farmacéutico (Inefam), subrayó que el presupuesto asignado permitirá atender necesidades adicionales, reduciendo el riesgo de desabasto. Asimismo, destacó que una segunda ronda de adjudicaciones podría cubrir claves pendientes, asegurando la disponibilidad de insumos críticos.

La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) destacó que más de 700 claves pertenecientes a proveedores afiliados a la cámara no fueron habilitadas para participar en el proceso de subasta.

Juan de Villafranca Andrade, presidente ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), enfatizó que muchas descalificaciones ocurrieron por fallas en la revisión documental y técnica. Actualmente, los laboratorios están solventando estas deficiencias para reincorporarse al proceso.

Resultados preliminares

Según datos del subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, las adjudicaciones actuales cubren el 97.6% de las piezas requeridas, logrando ahorros estimados de 30 mil millones de pesos respecto a precios históricos. Sin embargo, aún existen 1,218 millones de piezas que requieren correcciones documentales o técnicas antes de su asignación definitiva.

El proceso también enfrenta críticas por los tiempos apretados y la falta de claridad en la evaluación técnica.

Impacto en áreas terapéuticas

  • Oncología: 200 claves demandadas; 87 adjudicadas.
  • Endocrinología y metabolismo: 63 claves adjudicadas, incluyendo tratamientos para diabetes.
  • Cardiología: 56 claves adjudicadas.

Distribución y logística

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y los gobiernos estatales serán responsables de la distribución de los medicamentos, garantizando su llegada a hospitales y unidades de atención primaria. La entrega para insumos urgentes comenzará el 29 de enero de 2025.

A pesar de problemas como la asignación de claves desiertas y la conciliación de adeudos previos, el compromiso de los actores involucrados en el nuevo modelo de compra ha permanecido en pos de garantizar el abasto de medicamentos esenciales y fortalecer la confianza en el sector salud público. Se esperan nuevas actualizaciones al respecto de las siguientes fases del proceso.

Fuentes:

Badillo, D. (2025, enero 24).
Contratos adjudicados, supera apenas 50% de claves de medicamentos requeridos por el sector público. El Economista.

Santiago, J. (2025, enero 23).
Licitación de medicamentos sigue abierta y trabajamos con el gobierno para corregir errores: Pfizer México. El Economista.

López, A. (2025, enero 23).
Logran histórica licitación de medicamentos. Excélsior.

Cruz Martínez, Á. (2025, enero 21).
Denuncian empresas de medicamentos nulo compromiso de Birmex. La Jornada.

Hernández, D. J. (2025, enero 24).
Compra consolidada de medicamentos: Birmex da banderazo a segunda vuelta. La Silla Rota.