Del 22 al 28 de octubre se llevó a cabo la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), evento que busca incrementar y fortalecer el conocimiento sobre los riesgos sanitarios provocados por la exposición prolongada a este metal pesado y cuyas consecuencias sanitarias arrojan la abultada cifra de 494,550 muertes anuales, cifra aportada por el Instituto de Métricas Sanitarias y Evaluación (Institute for Health Metrics and Evaluation), en Seattle, Washington, D.C., EE.UU.
Entre otros daños a la salud, el plomo en el organismo provoca diversos efectos colaterales indeseados, entre los que destacan:
- Alteración de la biosíntesis de la hemoglobina y como consecuencia anemia.
- Incremento de la presión sanguínea.
- Daño renal.
- Abortos espontáneos.
- Alteraciones al sistema nervioso.
- Daño neuronal.
- Disminución de la fertilidad masculina.
- Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños.
- Alteraciones en el comportamiento de los niños: agresividad, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.
- Afectación en la propiocepción (sentido que informa al organismo la posición de los músculos); equilibriocepción y nocicepción (proceso neuronal a través del que se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos).
- Daño prenatal. El plomo puede llegar al fetoa través de la placenta de la madre, lo que puede causar serios daños irreversibles al sistema nervioso y al cerebro de los nonatos.
- Frena el desarrollo físico y mental, propicia problemas de aprendizaje y causa discapacidad intelectual irreversible.

Entre las principales fuentes de plomo, con las que fácilmente podemos estar en contacto de manera involuntaria y sin conocimiento, están algunas pinturas comerciales decorativas y utilizadas en juguetes, lo que condujo en 2011 a la creación de la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura y que tiene como principal objetivo, aún incumplido en su totalidad, el de promover la creación e implementación en cada país de la normatividad legal necesaria que evite la fabricación y venta de pinturas con alto contenido de plomo.
La alianza tiene como meta para el año 2020 (como límite), conseguir que todos los países cuenten con la normatividad necesaria para promover legalmente la eliminación de pinturas con plomo.
La Alianza Global para la Eliminación de Plomo en Pintura es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que busca evitar la exposición de los niños a las pinturas que contienen plomo, y reducir al mínimo la exposición ocupacional a las pinturas con plomo.
La triste realidad, es que las cifras obtenidas al 17 de febrero de 2017, como resultado de la encuesta realizada por la OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organismos que coordinan conjuntamente la Alianza contra el Plomo en la Pintura, muestran que solamente 64 gobiernos confirmaron el establecimiento de medidas jurídicamente vinculantes para el control de las pinturas con plomo, por lo que es esencial impulsar el compromiso y las acciones políticas y sociales a este respecto.
El plomo es una de las diez sustancias químicas de preocupación para la salud pública. De acuerdo con la OMS, las otras nueve son: amianto, arsénico, benceno, cadmio, dioxinas y sustancias similares, flúor (en exceso o cantidades inadecuadas), mercurio, plaguicidas y la contaminación del aire.
A este respecto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha emitido múltiples comunicados, generalmente en fechas previas a la Nochebuena y Día de Reyes, en los que advierte a los consumidores el riesgo de comprar juguetes en el comercio informal, los que podrían estar fabricados con materiales o decorados con pinturas con alto contenido de plomo.
Los problemas de intoxicación por plomo son bastante añejos. Entre las personalidades que se vieron afectadas por este problema está Ludwig van Beethoven, cuya sordera y agrio carácter se atribuyen al alto contenido de plomo en su organismo, aunque lo más frecuente era encontrar problemas de salud relacionados con este metal entre los artistas plásticos, ya que los pigmentos que utilizaban contenían altos contenidos de este metal. Otros casos recurrentes en la historia los protagonizaron los emperadores, senadores y otros romanos acaudalados, los que tenían canales de plomo en sus domus y vajillas de este metal.
Una buena recomendación al comprar pinturas para el hogar y juguetes infantiles es verificar que no contengan plomo o su contenido esté por debajo de los estándares establecidos.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud.
Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo.
Huffpost.
¿Qué tan peligroso es el plomo para la salud?
Expansión.
Mattel paga multa por juguetes con plomo.
Organización Mundial de la Salud.
Diez sustancias químicas que constituyen una preocupación para la salud pública.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Recomendaciones para adquirir juguetes en establecimientos seguros.