Entre los múltiples pendientes y rezagos que históricamente acumula nuestro fragmentado sistema de salud, está el de la vacunación oportuna, amplia, de calidad y efectiva para evitar el contagio de múltiples enfermedades, déficit que se agudizó aún más con la pandemia de covid-19, y del que no hemos podido, hasta el momento, ponernos al día.

Es necesario recordar que hace 5 años, el 29 de marzo del 2020, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, perteneciente a la Dirección General de Epidemiología, emitió un reporte informando la detección de 87 casos de sarampión en la CDMX; aviso oportuno que se perdió entre la debacle ocasionada por la pandemia.

La presencia hasta el 5 de agosto de nuevos casos de sarampión en 20 entidades federativas de la República Mexicana, 3 mil 926 casos acumulados y 14 defunciones por esta enfermedad son la evidencia incontestable de que se actuó tarde para enfrentar una amenaza que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. (CDC por sus siglas en inglés) advirtieron hace 6 años (2019) que venía en ascenso, ya que la mortalidad a nivel global por causa de esta enfermedad infecciosa exantemática se había incrementado en un 50% de 2016 a 2019, lo que no debía haber sido ignorado.

“Los contagios están presentes en 20 estados del país, siendo Chihuahua el que acumula el mayor número de casos (3 mil 668), seguido por Sonora (86), y Coahuila (45). Los grupos de edad más afectados son el de 0 a 4 años (901), seguido de por el grupo de edad comprendido entre los 25 a los 29 años (533), y de 30 a 34 (439) años”. Medscape

En este momento, y ante la posibilidad de que el número de contagios por sarampión en nuestro país crezca hasta convertirse en una epidemia, las actuales autoridades sanitarias están tratando a marchas forzadas de paliar los rezagos en vacunación heredados de anteriores administraciones; sin embargo, la baja cobertura vacunal, la disminución de la inmunidad inducida, la susceptibilidad en grupos de edad con baja seroprevalencia de anticuerpos neutralizantes, y la desconfianza en las vacunas hacen la tarea, además de tardía, más difícil.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Medscape. (7 de agosto de 2025).
Escasez de vacuna BCG, aumentan casos de sarampión y mpox, inundación en hospital de Oaxaca.

códigoF. (8 de febrero de 2021).
El sarampión registra el mayor número de casos de los últimos 23 años a nivel global.