En México hay 118 casos de ictus por cada 100 mil habitantes, los que representan 170 mil nuevos pacientes al año, de los que el 20 % pueden fallecer en los primeros 30 días, y 7 de 10 quedarán con alguna discapacidad

La American Stroke Association (ASA) presentó la Guía 2024 para la prevención primaria del ictus, edición que sustituye a la versión dada a conocer hace una década, proporcionando a los médicos información actualizada sobre estrategias innovadoras para la prevención de ictus.

La guía incluye ensayos clínicos con nuevos fármacos, no solo para tratar el ictus, sino también para la atención de los pacientes diabéticos, hipertensos, y cifras elevadas de colesterol.

Los autores aseguran que si cambiamos nuestros hábitos de vida, adoptamos la dieta mediterránea, incorporamos a ella frutos secos y aceite de oliva, mantenemos un peso corporal adecuado, abandonamos el tabaco, los vapeadores y el alcohol, dejamos de consumir alimentos ultraprocesados y realizamos ejercicio físico de manera regular, se pueden llegar a evitar 8 de cada 10 accidentes cerebrovasculares.

“Las enfermedades cerebrovasculares están entre las diez principales causas de muerte a partir de los 45 años en México. En 2022, se registraron 36 mil 152 decesos por estas enfermedades: 17 mil 997 mujeres y 18 mil 155 hombres. Por grupos de edad, más del 80 % de las defunciones fue de personas mayores de 65 años”. Inegi

Por otra parte, la Guía 2024 para la prevención primaria del ictus recalca que para disminuir las posibilidades de sufrir un ictus, las personas con diabetes tipo 2, y las hipertensas, deben tener un adecuado control de su glucemia y de su presión arterial, incluyendo también en sus recomendaciones a las mujeres embarazadas, las diagnosticadas con endometriosis, las que padecen insuficiencia ovárica prematura (antes de los 40 años), y menopausia precoz.

“A nivel mundial, la carga de los accidentes cerebrovasculares es significativa, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos, donde se producen más de dos tercios de los accidentes cerebrovasculares”. Doctor Jeyaraj D. Pandian, presidente de la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (WSO, por sus siglas en inglés)

En referencia a la Guía 2024 para la prevención primaria del ictus, la doctora Cheryl D. Bushnell, maestra en salud pública, y vicepresidenta de investigación del Departamento de Neurología de la Wake Forest University School of Medicine, en Winston-Salem, Estados Unidos, declaró: “Nuestras recomendaciones ofrecen medidas prácticas para detectar y abordar necesidades sociales esenciales relacionadas con la salud, como acceso a alimentos nutritivos, vivienda estable y transporte fiable, dentro de la práctica clínica. Si se tienen en cuenta estos factores de forma más exhaustiva, creemos que podemos dar pasos significativos hacia la reducción de las disparidades en el riesgo de ictus”.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Medscape. (8 de noviembre de 2024).
Guía 2024 para la prevención primaria del ictus de la American Stroke Association y la American Heart.

Secretaría de Salud. (29 de octubre de 2022).
En 2021, ictus o enfermedad vascular cerebral ocasionó más de 37 mil decesos en México.

UNAM Global. (26 de octubre de 2023).
Día Mundial del Ictus.

World Stroke Organization. (s.f.).

American Stroke Association. (s.f.).
About Stroke.