En la CDMX, la polución acaba anualmente con la vida de entre 8 y 14 mil ciudadanos
El pasado lunes 16 de marzo estrenamos en el podcast de códigoF la interesante conversación que tuvimos con la Doctora Karen Nava Castro, integrante del Departamento de Ciencias Ambientales, del Grupo de Biología y Química Atmosféricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre el tema de la contaminación y sus consecuencias para la salud.
Ampliando la información que les compartimos en esta charla y en múltiples notas publicadas a lo largo del tiempo en códigoF sobre los riesgos para la salud relacionados con la contaminación, hoy les informamos los resultados del estudio observacional más amplio realizado hasta el momento, financiado y dado a conocer por los Institutos Nacionales de Salud de los EE. UU. (NIH, por su siglas en inglés), protocolo investigativo que involucró a más de 6 mil quinientos individuos en los Estados Unidos de Norteamérica, pero que puede ser extrapolado a otros países.
Las conclusiones del estudio, que, como se lo mencionamos, es el de mayor alcance realizado hasta el momento, aseguran que una exposición prolongada a los contaminantes suspendidos en el aire se relaciona visiblemente con un mayor riesgo para la generación de coágulos de sangre, potencialmente mortales, en las venas profundas.
“Los coágulos de sangre en las venas profundas, conocidos colectivamente como tromboembolismo venoso (TEV), incluyen la trombosis venosa profunda, que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda de las piernas, los brazos o un órgano interno, y la embolia pulmonar, que ocurre cuando una El coágulo de sangre se desprende de una vena profunda y viaja a los pulmones”. NIH
La exposición a pequeñas partículas de contaminación del aire, iguales o inferiores a 2.5 micrómetros, producidas por una gran variedad de emisores, como el humo de las centrales eléctricas de carbón, los siniestros forestales y los vehículos de motor a gasolina o diesel, provocaron un importante incremento del 39 % del riesgo asociado de tromboembolismo venoso (TEV), en comparación con las personas expuestas a niveles más bajos. Las personas con mayor exposición a óxidos de nitrógeno y dióxido de nitrógeno, contaminantes que se encuentran con mayor frecuencia en el escape de los vehículos, mostraron un aumento del riesgo que oscilaba entre el 121 % y el 174 %.
La investigación es parte del Estudio Multiétnico de la Aterosclerosis (MESA, por sus siglas en inglés), financiada a través de contratos y subvenciones del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y la Sangre de los NIH, del Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales (investigación que combina la investigación básica con la práctica clínica para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos y diagnósticos), y la Agencia de Protección Ambiental.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
National Institutes of Health. (12 de diciembre de 2024).
Long-term exposure to air pollution linked to blood clots in veins that bring blood to the heart.
códigoF. (3 de abril de 2023).
Mueren en la CDMX entre 8 y 14 mil personas anualmente, por efecto de la contaminación.
códigoF. (28 de noviembre de 2017).
Actualmente la contaminación mata a más personas a nivel mundial que todos los conflictos armados combinados.