La disminución de los brotes y de los casos activos de mpox en el Continente Africano permiten suspender la PHEIC, pero la enfermedad sigue bajo vigilancia permanente

Como posiblemente recordarán, el 17 de junio del presente año les informamos que los miembros del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) habían decidido mantener la calificación de emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC por sus siglas en inglés) para la enfermedad de mpox (MPXV), ante las evidencias de que el virus pudiera eventualmente detonar una pandemia, emergencia que fue declarada inicialmente como tal el 14 de agosto del año pasado.

La buena noticia que hoy les compartimos es que el mismo Comité de Emergencias, que se ha reunido cada tres meses desde la primera declaratoria de emergencia, le propuso al Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, dar por concluida la PHEIC, basándose en la sostenida disminución de casos y muertes en la República Democrática del Congo y en otros países afectados, como Burundi, Sierra Leona y Uganda.

Cabe destacar que, a pesar de haberse terminado la PHEIC, el doctor Adhanom Ghebreyesus declaró: “levantar la declaración de emergencia no significa que la amenaza haya terminado, ni que nuestra respuesta se detendrá, y tomamos nota de la decisión tomada ayer por el CDC de África de que MPOX sigue siendo una emergencia continental”, lo que deja abierta la posibilidad de que la enfermedad cobre nuevos bríos, y se extienda fuera del Continente Africano, por lo que las recomendaciones permanentes para mpox sobre las que les informamos oportunamente, se han prorrogado un año más, hasta agosto de 2026, ampliándose paralelamente la lista de uso de emergencia para las vacunas y los diagnósticos de mpox.

Vale la pena recordar también que el 16 de septiembre del año pasado les informamos que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había otorgado el registro sanitario a la vacuna Jynneos contra la viruela y la viruela símica (mpox), desarrollada por el laboratorio danés de investigación farmacéutica Bavarian Nordic.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (5 de septiembre de 2025).
Discurso inaugural del Director General de la OMS en la rueda de prensa del 5 de septiembre de 2025.

códigoF. (15 de agosto de 2024).
La OMS declara que la mpox es una emergencia de salud pública de importancia internacional.

códigoF. (19 de agosto de 2024).
Mpox: la humanidad se debate ante la emergencia, las dudas, la incredulidad, la previsión y la esperanza.

códigoF. (17 de junio de 2025).
La viruela símica (mpox) sigue siendo una amenaza para la salud global.

códigoF. (16 de septiembre de 2024).
La Cofepris otorga el registro sanitario a la vacuna Jynneos contra la viruela y la viruela símica (mpox).