Como ha ocurrido en múltiples ocasiones anteriores en las que la información proporcionada por el estado no cuadra con la proporcionada por los medios de comunicación no oficialistas, y para desmentir las voces que aseguran que muchos nosocomios del Sistema Nacional de Salud están rebasados en su capacidad para atender a los pacientes contagiados por COVID-19, influenza, y otras enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud (SSA) emitió un comunicado de prensa fechado el 15 de enero, aclarando que los hospitales del Sector Salud no están saturados por la nueva ola.

El comunicado de prensa consigna que, de acuerdo con el reporte elaborado por la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) fechado el 13 de enero, la ocupación de camas generales es del 5 %, y las que cuentan con ventilador, del 1 %, lo que le permite afirmar que cuenta con la disponibilidad de camas hospitalarias necesarias para la atención de COVID-19 y demás afecciones respiratorias.

“De un total de cinco mil 489 camas reportadas por las unidades hospitalarias para la atención de pacientes con COVID, 183 camas generales y 25 con ventilador estaban ocupadas”. Secretaría de Salud de México

Paralelamente, la SSA asegura que el número de contagios en esta temporada invernal es sustancialmente menor al de olas pandémicas y epidémicas previas, lo que se atribuye, en gran medida, a la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y COVID-19 2023-2024, iniciada el 16 de octubre del año pasado, y que concluirá el 31 de marzo próximo.

Sin embargo, el Sistema de Información de la Red IRAG reportó el 16 de enero del presente año que hay:

  • 9 unidades médicas con 70% o más de Ocupación de camas en hospitalización general (alerta roja)
  • 2 Unidades médicas con 70% o más de ocupación de camas con ventilador (alerta roja)
  • 1 unidad médica con 70% o más de ocupación de camas con ventilador UCI (alerta roja)
  • 12 unidades médicas entre el 50% y el 70% de ocupación de camas en hospitalización general (alerta amarilla).
  • 2 unidades médicas entre 50% y 70% de ocupación de camas con ventilador (alerta amarilla).
  • 1 unidad médica entre 50% y 70% de ocupación de camas con ventilador UCI (alerta amarilla).
  • 2 hospitales con el 100% de las camas con ventilador ocupadas en la UCI (saturado).
  • 7 hospitales con el 100% de las camas con ventilador ocupadas en hospitalización general (saturado).

Campaña de vacunación invernal 2023-2024

En el contexto de la Campaña Nacional de Vacunación, vale la pena recordar que, a pesar de que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) aseguró en un comunicado de prensa, fechado el 17 de noviembre del año pasado, que los primeros lotes de la vacuna “Patria” estarían listos y autorizados por la Cofepris antes de cerrar el 2023, no hay indicios de que la vacuna producida al alimón con su socio comercial Avi-Mex, S.A. de C.V. esté lista para incorporarse a la acción vacunal, junto con las vacunas Abdala, de Cuba, y Sputnik, de Rusia.

Mientras tanto, la vacuna desarrollada por Pfizer continúa comercializándose a través de las cadenas de farmacias privadas y la Cruz Roja.

Al respecto, y con el fin de disminuir el número de contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada invernal, la SSA recomienda:

  • Vacunarse en caso de pertenecer a alguno de los grupos de alto riesgo para COVID-19 potencialmente grave.
  • Permanecer en casa ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, y usar cubrebocas para reducir la probabilidad de contagiar al resto de la familia.
  • Usar cubrebocas en caso de asistir a lugares concurridos, y espacios mal ventilados.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Ventilar los ámbitos cerrados.
  • Cubrir nariz y boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o el antebrazo, no con las manos.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  • Evitar tocarse la cara sin antes lavarse las manos.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Secretaría de Salud de México. (15 de enero de 2024).
Sector Salud cuenta con amplia disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19

códigoF. (20 de octubre de 2023).
Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y COVID-19 | temporada invernal 2023-2024

códigoF. (7 de diciembre de 2023).
Esperando a “Patria”

Sistema de información de la Red IRAG. (16 de enero de 2024).