La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emitió el pasado 22 de enero un comunicado de prensa, dando a conocer que a partir del día siguiente, las solicitudes de “aviso de publicidad”, las que representan la cuarta parte de los trámites realizados en ventanilla, se ralizarán únicamente a través de DIGIPRIS, la plataforma digital para la realización de trámites de la entidad regulatoria.

Con esta medida además de evitar la concurrencia física de los solicitantes, los mismos obtendrán respuesta automática, lo que beneficiará principalmente a los sectores de insumos para la salud (medicamentos y dispositivos médicos); servicios de salud, como consultorios y clínicas; así como cosméticos y alimentos, entre otros más.

“Las solicitudes de avisos de publicidad y avisos de funcionamiento representan el 25 % de los trámites que se ingresan a través de ventanilla. Por ello, a partir de la digitalización, personal de COFEPRIS que atendía estos trámites de manera presencial se dedicará a la labor de autorización y vigilancia de productos y establecimientos para prevenir riesgos sanitarios, incrementando la eficiencia de la institución”. COFEPRIS.

Algunos logros de DIGIPRIS hasta el momento.

  • Desde su lanzamiento en octubre del 2022, hasta la primera quincena de enero del 2023, se han atendido más de 33 mil trámites de manera digital.
  • La digitalización facilita la trazabilidad de cada uno de los trámites, promoviendo un proceso transparente en la regulación sanitaria, y la reducción de tiempos.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (22 de enero del 2023).
Se hará digital el trámite de aviso de publicidad, el más solicitado ante Cofepris.

códigoF. (23 de marzo del 2022).
¿Cómo acabar con más de 10 años de rezagos en el trámite de prórrogas de insumos para la salud? La Cofepris anuncia procedimiento para resolverlos en 5 meses.