Como es bien sabido, la “epidemia” de obesidad y diabetes constituye un problema de salud importante en México. En noviembre del 2016, el Secretario de Salud, Dr. José Narro Robles, emitió la declaratoria de emergencia epidemiológica para todo el territorio nacional, ante la magnitud y trascendencia de los casos de diabetes mellitus, única ocasión en la que una autoridad sanitaria mexicana hace este tipo de llamado, para una enfermedad no transmisible (ENT).
Existen diversas causas que incrementan el riesgo de padecer obesidad, diabetes, síndrome metabólico o el desarrollo de algunos tipos de cáncer en la población, entre los cuales podemos mencionar:
- Apatía por la actividad física;
- Malos hábitos alimenticios;
- Consumo excesivo de bebidas y alimentos con con altos contenidos de azúcares añadidos.
El impacto psico-social provocado por el diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes, tiene implicaciones complejas. Ante el diagnóstico de diabetes, el paciente supone el fin de su relación con el azúcar y aunque existen diversos sustitutos para la misma, no siempre son del agrado de los consumidores, ya que además de los altos precios, modifican el sabor de bebidas y alimentos.
Este antecedente impulsó al mexicano Javier Larragoiti Kuri, maestro en ingeniería química por el University College London y asesor de investigación en la Universidad Iberoamericana (UIA), a desarrollar un edulcorante con un sabor muy parecido al azúcar convencional, lo que le mereció el Premio Innovadores menores de 35 Latinoamérica, un galardón que otorga MIT Technology Review en español.
Xilinat es la empresa que elabora un sustituto de azúcar a base del olote del maíz, materia prima de la que se obtiene Xilitol, un alcohol natural presente en diversos residuos orgánicos que además, reduce la aparición o progresión de la diabetes tipo 2, no produce caries, es apto para diabéticos, mejora la absorción del calcio y previene la obesidad y osteoporosis.
Larragoiti desarrolló un proceso biotecnológico innovador para la obtención de Xilitol a partir residuos orgánicos del maíz (olote), en un proceso similar al de la fermentación de la cerveza, cuidando así el medio ambiente, abaratando el proceso de producción y disminuyendo el costo del producto final de un edulcorante de sabor parecido al azúcar, que previene la diabetes y combate la obesidad.
Normalmente el Xilitol se extrae del Abedul, que se produce en Finlandia desde 1950 y debido a su sabor parecido al azúcar convencional, es utilizado como edulcorante en bebidas, dulces y gomas de mascar. La innovación de Larragoiti Kuri radica, en el uso del olote como materia prima esencial debido a su amplia disponibilidad en nuestro país, el procedimiento biotecnológico para la obtención de xilitol que no daña al medio ambiente y la disminución de residuos agrícolas que soluciona colateralmente un problema de polución.
“La mayoría de los residuos que se generan en el país se incineran para disminuir su volumen hasta cenizas y que sea más fácil limpiarlos, pero esto aporta un gran problema porque 40% del dióxido de carbono que se genera en el país proviene de la quema de residuos agrícolas”. Javier Larragoiti Kuri, maestro en ingeniería química.
¡Enhorabuena para este joven científico y emprendedor mexicano!
Fuentes:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT Agencia informativa. Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes. Carmen Báez.
MIT Technology Review. Combate la obesidad y el cambio climático con su sustituto del azúcar obtenido con residuos agrícolas
Diario El País. México, en estado de alerta por la diabetes.