El reconocimiento del noma como una ETD busca amplificar la conciencia global, catalizar la investigación, estimular la financiación e impulsar los esfuerzos para controlar la enfermedad a través de enfoques multisectoriales y multifacéticos, en pos de la cobertura sanitaria universal.
El 7 de septiembre del 2018, hace más de cinco años, en la era prepandemia de la humanidad, publicamos el artículo titulado “El noma, la enfermedad que devora rostros”, en el que explicábamos la terrible realidad en la que viven principalmente niños pequeños desnutridos (entre 2 y 6 años) en regiones de extrema pobreza, sobre todo en el África subsahariana, aunque también se presentan casos en el continente americano y asiático.
El noma es una patología gangrenosa agresiva orofacial que se inicia con una inflamación severa de las encías que, si no es atendida oportuna y correctamente con antibióticos y con la adopción de buenas prácticas de higiene bucal acompañadas con enjuagues bucales desinfectantes, puede propagarse rápidamente hasta destruir los tejidos y huesos de la cara, desfigurándola de manera espantosa, y ocasionando la muerte de entre el 80 y el 90% de quienes la desarrollan.
Aunque se desconoce el origen del noma, se piensa que éste se relaciona con bacterias presentes en la boca, y el haber padecido previamente enfermedades como el sarampión, la escarlatina, tuberculosis o cáncer.
El noma no es contagioso, y está íntimamente relacionado con las malas prácticas de higiene bucal, las infecciones recurrentes, un sistema inmunológico debilitado, desnutrición y pobreza extrema, uno de los indicadores más fuertes de la morbilidad y mortalidad prematura en todo el mundo.
“Si la enfermedad se diagnostica oportunamente, el tratamiento puede conducir a una cicatrización adecuada de la herida sin consecuencias a largo plazo. Sin embargo, en casos graves, puede ser necesaria una cirugía. Los niños que sobreviven a la etapa gangrenosa de la enfermedad probablemente sufran desfiguraciones faciales graves, tengan dificultades para comer y hablar, enfrenten estigma social y aislamiento, y necesiten cirugía reconstructiva”. OMS
Hace algunos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS), atendiendo a la recomendación del Grupo Asesor Estratégico y Técnico sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas (STAG-NTD), decidió incluir al noma como una enfermedad tropical desatendida.
“La detección temprana es esencial, ya que la terapia es más eficaz en las primeras etapas de la enfermedad, cuando causa inflamación grave de las encías, conocida como gingivitis necrotizante aguda. El tratamiento implica antibióticos, asesoramiento y apoyo sobre prácticas para mejorar la higiene bucal con enjuagues bucales desinfectantes (se podría utilizar agua salada o clorhexidina) y suplementos nutricionales”. OMS
Al respecto, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, precisó: “El noma es más que una enfermedad: es un marcador social de pobreza extrema y desnutrición que afecta a las poblaciones más vulnerables. Al clasificar la noma como una enfermedad tropical desatendida, estamos arrojando luz sobre una condición que ha afectado a las comunidades marginadas durante siglos. Estamos comprometidos a trabajar con los países y comunidades afectados para abordar las causas de la noma y aliviar el sufrimiento que causa”.
El proceso formal para agregar nuevas condiciones a la lista de enfermedades tropicales desatendidas fue establecido por el Grupo Asesor Estratégico y Técnico sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas (STAG-NTD) en 2016. Desde esa fecha, se han incorporado las siguientes enfermedades: micetoma (2016); cromoblastomicosis y otras micosis profundas (2017; fusionadas en un solo grupo con micetoma); sarna (2017); envenenamiento por mordedura de serpiente (2017); y noma (2023). Actualmente, junto con el noma, la lista de ETD de la OMS incluye 21 enfermedades o grupos de enfermedades.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
World Health Organization. (15 de diciembre de 2023).
WHO officially recognizes noma as a neglected tropical disease
MedlinePlus. (28 de abril de 2023).
Noma
Biblioteca virtual em saúde. (Octubre de 2015).
La enfermedad de Noma/cancrum oris: una enfermedad olvidada / Noma/Cancrum oris: a neglected disease
códigoF. (7 de septiembre de 2018).
El noma, la enfermedad que devora rostros
códigoF. (6 de marzo de 2017).
La pobreza disminuye la calidad y expectativa de vida de quienes viven en esas precarias condiciones