La falta de cohesión, consistencia y continuidad de las acciones tomadas por cada nación, y la desigualdad entre las naciones de ingresos bajos y medios, versus las de altos ingresos, impiden terminar con la pandemia.
Mientras nuestras máximas autoridades políticas y sanitarias persisten en restarle importancia a la trayectoria y gravedad de la pandemia de COVID-19, un Panel Delphi sobre la pandemia de COVID-19 de la revista Nature, integrado por 386 organizaciones académicas, multidisciplinarias y diversas de salud, no gubernamentales, gubernamentales y otros expertos en la pandemia de COVID-19 de 112 países y territorios, recomiendan la realización de acciones específicas para poner fin a esta amenaza sanitaria mundial, asegurando que la gravedad del meteoro permanece vigente.
La posición del panel Delphi, coincide ampliamente con las opiniones expresadas en múltiples ocasiones por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con respecto a la persistencia e importancia de la pandemia de COVID-19, y la necesidad de continuar luchando contra ella.
El panel Delphi desarrolló un conjunto de 41 declaraciones de consenso y 57 recomendaciones a los gobiernos, los sistemas de salud, la industria y otras partes interesadas clave en seis dominios: comunicación; sistemas de salud; vacunación; prevención; tratamiento y atención; y desigualdades.
El panel destaca la falta de cohesión, consistencia y continuidad de las acciones tomadas por cada nación, y a nivel global para combatir con efectividad la pandemia, así como la persistente desigualdad en el acceso a las vacunas y otros medicamentos para el COVID-19 entre las naciones de ingresos bajos y medios versus las de altos ingresos, insistiendo en que no podremos terminar con esta crisis sanitaria, mientras haya países y grupos humanos que permanezcan escindidos de las soluciones.
Las tasas de infección tienden a aumentar cuando los gobiernos interrumpen las medidas sociales, incluidas las intervenciones no farmacéuticas, independientemente del nivel de vacunación.
Entre los aspectos más relevantes que el panel considera necesario corregir, está la acentuada y cada vez más profunda pérdida de confianza que tiene la población de sus autoridades políticas, ocasionada por las notables diferencias entre las palabras dichas, y los hechos.
Por otra parte, y no menos importante, destacan la importancia de combatir las falsas noticias y la información tendenciosa sobre el virus y las vacunas, utilizando líderes de opinión, y fuentes, que construyan credibilidad y transmitan confianza.
“A pesar de los notables avances científicos y médicos, los cambios políticos, socioeconómicos más amplios, y los factores de comportamiento continúan socavando la respuesta a la pandemia de COVID-19”. Nature.
Los hallazgos y las recomendaciones, emitidas prácticamente por consenso, pueden ser de suma utilidad para los diseñadores de políticas sociales, y los tomadores de decisiones, los que deben privilegiar el bienestar de la población, antes que sus intereses de grupo.
“El método Delphi es una técnica de investigación prospectiva cuya finalidad es suscitar el grado de consenso o visualizar los puntos de discrepancia entre personas expertas en la temática objeto de la investigación. El pronóstico del panel de expertos se obtiene mediante consultas sucesivas, también llamadas rondas, por medio de cuestionarios estructurados con propuestas de elección múltiple y/o cuestiones abiertas. Los resultados provisionales de cada ronda son analizados y devueltos a cada experto para su reconsideración y/o desarrollo en mayor profundidad en rondas de consulta subsiguientes”. GOC Health Consulting.
Las tres recomendaciones más importantes se centran en la acción de toda la sociedad y en mantener, o en algunos casos regresar, a un enfoque prioritario de vacunación. En primer lugar, para evitar la ineficiencia y la ineficacia de los esfuerzos fragmentados, la preparación y la respuesta ante una pandemia deben adoptar una estrategia que abarque a toda la sociedad y que incluya múltiples disciplinas, sectores y participantes. En segundo lugar, y a futuro, los enfoques de todo el gobierno (como la coordinación intersecretarial) pueden identificar, revisar y abordar la resiliencia en los sistemas de salud para que respondan mejor a las necesidades de las personas. En tercer lugar, todos los países deben adoptar un enfoque de programas de vacunación, en los que se incluyan una combinación de vacunación contra la COVID-19, otras medidas de prevención, tratamiento e incentivos financieros, como medidas de apoyo.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Nature. (3 de noviembre del 2022).
A multinational Delphi consensus to end the COVID-19 public health threat.
códigoF. (27 de octubre del 2022).
La pandemia de COVID-19, y las deficiencias preexistentes de los sistemas sanitarios de los países de ingresos medios y bajos, ocasionarán la pérdida de dos décadas de avances en la Cobertura Sanitaria Universal.
códigoF. (25 de octubre del 2022).
La OMS confirma que la pandemia por COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, por lo que es recomendable mantener las medidas precautorias.
códigoF. (18 de octubre del 2022).
No es momento de abandonar el uso del cubrebocas: OPS.
códigoF. (27 de septiembre del 2022).
Reflexiones The Lancet y la OMS sobre la pandemia de COVID-19: claves para prepararnos para los siguientes meteoros sanitarios.
códigoF. (20 de septiembre del 2022).
Podemos ver una luz al final del largo túnel de la pandemia, pero es el peor momento para dejar de esforzarnos, hasta no estar seguros de haberla derrotado.