Hasta el momento hay 91 casos confirmados en 15 entidades federativas, y ningún deceso en nuestro país.
Durante su participación en la conferencia matutina del pasado 26 de julio, el doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, abordó, entre otros asuntos relacionados con su función, el tema de la viruela símica en nuestro país.
El 23 del presente mes, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, decidió calificar a la viruela símica como emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), tomando en consideración los más de 14 mil 500 casos diagnosticados hasta el momento en 72 países, y su rápida expansión.
El funcionario informó ese mismo día que en México había 60 casos confirmados en 11 entidades federativas, y ningún fallecimiento directamente relacionado, cifras que al 2 de agosto escalaron a 91 personas contagiadas con el virus en 15 entidades federativas, lo que nos muestra que en poco más de una semana, el número de afectados subió un 50%, aunque los fallecimientos por esta causa permanezcan en ceros.
Por otra parte, el funcionario federal consideró que debido a su mecanismo de transmisión (diferente al del SARS-CoV-2), y su baja tasa de letalidad, esta enfermedad zoonótica no tendrá una expansión masiva. Sin embargo, y precautoriamente, el Sector Salud estableció protocolos de atención clínica y vigilancia epidemiológica para la detección de nuevos posibles casos, el seguimiento de los conocidos y sus contactos, información que idealmente servirá para la toma de decisiones, según sea pertinente.
Así mismo dio a conocer que las personas interesadas sobre esta enfermedad pueden visitar el sitio: viruela.salud.gob.mx, en el que podrán consultar diversos materiales informativos, el aviso epidemiológico más reciente, y la guía de práctica clínica para el tratamiento de los casos.
“Y en México una gran parte de estas medidas ya las teníamos en vigor: la vigilancia epidemiológica, la capacidad de laboratorio. Hemos entrenado a otros países en las capacidades de laboratorio, países de la región de América Latina. Y acabamos de presentar la Guía de manejo médico para un tratamiento estandarizado. Tenemos también un paquete de medidas de prevención y de comunicación de riesgos, vamos a establecer talleres de sensibilización a la población”. Hugo López-Gatell.
¿Qué opinan los expertos?
Diversos expertos en virología, entre los que se encuentra el grupo de asesores científicos de la OMS; Anne Rimoin, profesora de epidemiología de la Universidad de California en Los Ángeles, EE. UU.; Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra, y presidente del grupo asesor de la OMS para Europa, y Jimmy Whitworth, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, entre otros, consideran que la transmisión del virus está claramente fuera de control, y que la ventana de oportunidad para detener el avance de los contagios es cada vez más estrecha, sobre todo si consideramos que el número de enfermos se ha duplicado cada dos semanas, por lo que asumen que la velocidad de contagio se incrementará rápidamente. Atendiendo a ello, recomiendan que la puesta en marcha de las medidas sugeridas por la OMS se implemente con celeridad, incluyendo también las acciones vacunales estratégicas, las pruebas de diagnóstico, el aislamiento de las personas infectadas y el rastreo de los contactos.
Los especialistas hacen notar también que la viruela símica ha sido por años un problema de salud endémico en diferentes regiones de África occidental y central, a la que no se le prestó la debida atención. Ahora vemos que el virus se extiende fuera de los límites geográficos en los que tradicionalmente se encontraba, lo que incrementa las posibilidades, además de acarrear nuevos contagios, y por ende el surgimiento de múltiples variantes, la de facilitar que el patógeno encuentre nuevos reservorios animales.
La declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional y su importancia estratégica para anticiparse a los hechos.
El pasado lunes publicamos la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC) por la viruela símica, y también les informamos las recomendaciones por país hechas por la OMS, las que se desglosan en cuatro categorías, dependiendo de las circunstancias específicas de la enfermedad en cada nación.
“Tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los que entendemos muy poco, y que cumple los criterios del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). La evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela símica es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde consideramos el riesgo como alto. También existe un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento”. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Ajustándonos a la información ofrecida por López-Gatell, y en función de las categorías establecidas por la OMS, México se ubica en el Grupo 2, el que se define como: “Estados Partes, con casos recientemente importados de viruela del simio en la población humana y/o que experimentan transmisión del virus de la viruela del simio de persona a persona, incluso en grupos de población clave y comunidades con alto riesgo de exposición”, para los que establece un cúmulo de medidas que les sugerimos consultar en la siguiente liga: El director de la OMS decide que los brotes de viruela símica constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional.
¿Qué medidas adicionales se tomarán en nuestro país para enfrentar a la viruela símica?
Además de las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para solicitar a las secretarías de Salud federal y local, así como a la de Hacienda y Crédito Público, para que a la mayor brevedad posible inicien las gestiones necesarias, y asignen los fondos necesarios para la adquisición de vacunas contra la viruela símica, que permitan detener su avance.
Al respecto, los diputados del PAN que impulsaron la propuesta: Christian Von Roehrich, Federico Döring, y Ricardo Rubio, solicitaron el decidido apoyo del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y de la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), Olivia López Arellano, para agilizar la implementación de medidas y acciones preventivas.
La Unión Europea se prepara para enfrentar la posible expansión pandémica de la viruela símica.
Por otra parte, la Comisión Europea busca anticiparse a una expansión potencialmente alta de los casos de viruela símica en su territorio, lo que condujo al Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) a recomendar por consenso la inclusión en la Información para prescribir Amplia (IPPA) de la vacuna IMVANEX®, producida por el laboratorio Bavarian Nordic, la protección contra la viruela del mono y la enfermedad causada por virus vaccinia, medida válida en todos los Estados miembros de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega.
“La extensión de la etiqueta se aprobó después de la presentación de una solicitud de variación de tipo II en junio de 2022, en consonancia entre Bavarian Nordic y el Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la Agencia Europea de Medicamentos, los relatores y la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). La CE aprobó la indicación completa de IMVANEX® como: Inmunización activa contra la viruela, la viruela del simio y la enfermedad causada por el virus vaccinia en adultos. La aprobación de la indicación de la viruela del simio es un ejemplo de gran cooperación entre Bavarian Nordic y los reguladores europeos, ya que dicha extensión de la indicación normalmente toma al menos 6-9 meses para lograrse”. Bavarian Nordic.
Adelantándose a la aprobación de la IPPA ampliada de IMVANEX®, la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HADEA), en representación de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Comisión Europea (HERA), suscribió el pasado 14 de junio un contrato con la empresa Bavarian Nordic para adquirir 109 mil 90 dosis de sus vacunas de tercera generación destinadas a enfrentar la epidemia de viruela del mono en el territorio europeo, Noruega e Islandia, lo que permitirá poner a disposición de todos los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia, las vacunas, frenando potencialmente la expansión de la enfermedad contagiosa, de la que hasta el momento se registran 900 casos.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
AMLO Oficial. (27 de julio).
Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Bavarian Nordic. (25 de julio de 2022).
BAVARIAN NORDIC RECEIVES EUROPEAN APPROVAL OF EXTENSION OF VACCINE LABEL TO INCLUDE MONKEYPOX.
Comisión Europea. (14 de junio del 2022).
Ante los brotes de viruela del mono, HERA garantiza vacunas a los Estados miembros de la UE.
códigoF. (25 de julio del 2022).
El director de la OMS decide que los brotes de viruela símica constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional.
infobae. (27 de julio del 2022).
Expertos advierten que se acaba el tiempo para detener la propagación de la viruela del mono.
Congreso de la Ciudad de México. (27 de julio del 2022).
Exhorta Congreso local acciones preventivas contra la viruela símica.
Secretaría de Salud. (26 de julio del 2022).
Viruela símica es de baja letalidad: Secretaría de Salud.