En las últimas tres semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de un segundo caso humano de infección por el virus de la gripe aviar en el estado de Michigan, EE. UU. por vacas lecheras contagiadas; un caso en nuestro país de origen desconocido; un par de días después, uno en Australia, en una menor que había viajado con su familia a la India; y, hasta el 11 de junio del presente año, uno más en la India.

Influenza aviar A(H5N1) (clado 2.3.2.1a)

Si bien es cierto que este número de casos parecen pocos ante la magnitud de la población mundial, es necesario aclarar que, hasta el 22 de mayo de 2024, la OMS había sido informada de la ocurrencia de 891 casos de infecciones por influenza aviar A(H5N1) en humanos, incluidos en ellas 463 muertes, en 24 países, lo que representa una letalidad del 51.97%, casi todos relacionados con el contacto cercano con aves infectadas, vivas o muertas, con vacas lecheras, o con ambientes contaminados.

Con respecto a la persona fallecida el 24 de abril pasado en el área de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) de la Ciudad de México, contagiada con el virus de la influenza aviar, confirmación hecha por el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, y aunque las autoridades sanitarias de nuestro país aclararon que el fallecimiento ocurrió por otras causas no especificadas, es innegable que el hoy occiso ingresó al nosocomio por esta enfermedad.

Sarampión

Les informamos que, hasta el 16 de marzo de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha sido informada de 92 casos confirmados de sarampión en siete países, la mayoría de ellos detectados en los Estados Unidos y Canadá, los que representan un 28% más que el total de casos reportado en todo 2023.

“Los casos de sarampión aumentan en todas partes. A nivel global, los casos notificados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se incrementaron un 79% en 2023 frente a 2022 y más países del mundo (51) experimentaron grandes brotes, lo que sugiere que la situación podría intensificarse en los próximos meses”. Gloria Rey, asesora regional en Inmunizaciones de la OPS

El incremento en los casos de sarampión en el mundo es consecuencia directa de las insuficientes cifras de vacunación que desde hace varios años hemos atestiguado con preocupación, lo que ha permitido al virus ocasionar nuevos brotes.

En este contexto, la OMS declaró: “Este alarmante resurgimiento de los casos de sarampión en 2023 enfatiza aún más la importancia de identificar y abordar las desigualdades de inmunización en todos los países para lograr y mantener una alta cobertura de inmunización en todas las comunidades. Las estrategias de inmunización adaptadas localmente que abordan las disparidades identificadas, y promueven la equidad en las vacunas deben ser fundamentales para nuestros esfuerzos en el futuro”.

Cándida auris

Por otra parte, hay una especie de hongo que crece como levadura denominado Cándida auris, cuya agresividad y capacidad letal mantienen en estado de alerta a los sistemas sanitarios globales, no solamente por la creciente amenaza que ésta representa, sino porque es muy difícil identificarla con los métodos de análisis estándar, por su fuerte resistencia a la acción de muchos de los medicamentos antimicóticos comúnmente utilizados para tratar las infecciones por otros tipos de Cándida, y por haber provocado brotes de consideración en entornos hospitalarios, así como el fallecimiento de un alto porcentaje de las personas que contraen la infección.

“No sabemos dónde ocurrirá la próxima pandemia mundial, ni sabemos cuándo ocurrirá, lo que sí sabemos es que será terriblemente costosa en vidas y dólares. Con los viajes en avión (3 mil millones de viajeros cada año), la diseminación global de cualquier nuevo patógeno ocurrirá en cuestión de horas. Además del incalculable sufrimiento humano, las pérdidas económicas se medirían en billones, incluidas las pérdidas de turismo, comercio y confianza de los consumidores, incluyendo también problemas y desafíos políticos. Habrá 2 epidemias: una causada por el virus y la otra causada por el miedo”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud

Lo innegable es que los sistemas sanitarios mundiales y nacionales tienen que fortalecer sus capacidades de atención a la mayor brevedad posible, ante la amenaza de la “enfermedad X”.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

códigoF. (6 de junio de 2024).
La influenza aviar del subtipo A H5N2 se cobra la primera víctima humana en México

Organización Mundial de la Salud. (11 de junio de 2024).
Avian Influenza A (H9N2) – India

códigoF. (10 de junio de 2024).
Australia reporta un contagio humano no fatal por el virus de la influenza aviar

Organización Panamericana de la Salud. (21 de marzo de 2024).
OPS actualiza a profesionales de la salud ante aumento de casos de sarampión

códigoF. (30 de abril de 2019).
Candida auris posible “enfermedad X” que podría convertirse en Pandemia