La entidad reguladora que acaba de celebrar sus 22 años de existencia, y develó una placa por la realización de los primeros 150 mil trámites digitales a través de su plataforma DIGIPRiS, mantiene una constante vigilancia en beneficio de los consumidores.
El pasado 13 de abril les dimos a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), había publicado una alerta sobre la existencia de distribuidores irregulares de medicamentos, cuyo antecedente fue la emisión de una Alta Directiva Sanitaria sobre los controles que forzosamente deben cumplir y aplicar los distribuidores de medicamentos para impedir el ingreso de insumos farmacéuticos y dispositivos médicos ilícitos en la cadena de suministro.
Dando seguimiento a esta importante labor verificadora en beneficio de los consumidores, la Cofepris detectó e incorporó el 17 del presente mes a la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos a siete empresas más, ya que los productos farmacéuticos que comercializaban: carecían del principio activo; o contenían ingredientes tóxicos; o eran falsificados, o estaban adulterados; o su fecha de caducidad había sido superada, o se almacenaban inadecuadamente. Con respecto a los dispositivos médicos que algunas de estas empresas distribuían, los funcionarios verificadores determinaron que los materiales con los que habían sido fabricados no correspondían con las especificaciones de los equipos, y eran de ínfima calidad, características que en conjunto ponen en riesgo la salud e integridad física de quienes los adquieren y los consumen.
Las empresas recientemente incorporadas a la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos de la Cofepris son: Medical Abast, ubicada en Hidalgo; Jhadyd, Rosan Medical y Juan Carlos Vallejo Rodríguez, las tres localizadas en la Ciudad de México; Uriel Ortega Gerardo y Skingardem, en Nuevo León; y SP Medical, en Guanajuato.
Además de las serias infracciones previamente listadas, las empresas comercializadoras irregulares carecían de los Avisos de Funcionamiento necesarios; sus instalaciones no contaban con las condiciones sanitarias adecuadas, o no pudieron ser verificadas; no tenían copias de la documentación legal, tanto de sus proveedores como de los establecimientos a los que distribuían sus productos; carecían de un sistema de registro de entradas y salidas de medicamentos; adolecían de inventarios que garantizaran la correcta trazabilidad y manejo de los medicamentos que comercializaban, y no contaban con mapeo de temperatura para garantizar el adecuado almacenamiento y conservación de los medicamentos.
Vale la pena recordar que el 29 de julio del año pasado, y con el objetivo de fortalecer las bases que permitan asegurar que todos los distribuidores cumplen cabalmente con la regulación sanitaria, garantizando las condiciones de almacenaje y trazabilidad de todos los insumos para la salud, la Cofepris emitió la Alta Directiva Sanitaria, la que incluye los 14 controles que deben cumplir los establecimientos dedicados a distribución y comercialización de insumos para salud, como: farmacias, droguerías, boticas y comercios al por mayor de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
La Alta Directiva Sanitaria se emite de conformidad con la Ley General de Salud, el Reglamento de Insumos para la Salud, Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud, Normas Oficiales Mexicanas NOM-059 y NOM-241 vigentes.
Celebra la Cofepris 22 años de creación, y los primeros 150 mil trámites realizados en la plataforma DIGIPRiS.
El 18 de julio, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México, y con la participación en el presidium del Dr. Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris; el Dr. Juan Manuel Sotelo, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); la Dra. Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México; la Dra. Armida Zúñiga Estrada, Comisionada del Laboratorio Nacional de Referencia; la Maestra Bertha Alcalde Luján, Comisionada de Operación Sanitaria; el Dr. Natán Enrique Ríos, Comisionado de Autorización Sanitaria; el Maestro Pablo Alberto Quiroga Adame, Comisionado de Fomento Sanitario, y la Maestra Miriam Jackeline Loera Rosales, Comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos, todos ellos funcionarios de la Cofepris, y múltiples invitados, se celebraron los 22 años de fundación del organismo regulador, y se develó una placa conmemorativa dando fe de los primeros 150 mil tramites digitales no presenciales, realizados a través de la plataforma DIGIPRiS.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (17 de julio del 2023).
Cofepris detecta 7 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos en el país.
códigoF. (4 de agosto del 2022).
Cofepris alerta sobre venta de medicamentos irregulares y emite Alta Directiva Sanitaria para distribuidores de medicamentos.
códigoF. (13 de abril del 2023).
La COFEPRIS detecta 7 páginas que venden medicamentos en línea, y 11 empresas físicas que operan de manera irregular.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (29 de julio del 2022).
ALTA DIRECTIVA SANITARIA.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (s.f.).
Relación de distribuidores de medicamentos que no cumplen con la regulación sanitaria.
YouTube. (18 de julio del 2023).
22 Aniversario de Cofepris.