La OMS otorga la precalificación a la vacuna contra el mpox, incluye en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) el primer sistema de diagnóstico in vitro (IVD) para la infección viral zoonótica desarrollado por Abbott Molecular, y la Cofepris otorga la licencia sanitaria a la vacuna Jynneos contra la viruela y la viruela símica (mpox) de Bavarian Nordic

A mediados de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el informe de situación número 40 sobre el brote multinacional de mpox, en el que documenta el avance de la infección zoonótica emergente durante las seis semanas previas a la fecha de corte.

La OMS asegura que 16 países del continente africano han confirmado el diagnóstico de nuevos casos de mpox en el transcurso de las últimas seis semanas, de los que el más afectado continúa siendo la República Democrática del Congo, con 6 mil 169 casos confirmados y 25 muertes; particularmente una de sus provincias, Kivu del Sur; seguida por la República de Burundi, con 987 casos confirmados, 0 muertes; la República Federal de Nigeria con 94 casos confirmados, 0 muertes, la República de Zambia, la República de Ghana, la República Centroafricana, y la República Federal de Nigeria.

En el mismo informe, la entidad sanitaria internacional dio a conocer que el pasado 8 de octubre otorgó la precalificación a la vacuna contra el mpox MVA-BN, para ser aplicada en personas de 12 a 17 años, aval de la OMS sumamente importante, ya que lo que debemos conseguir es detener el número de contagios antes de que la situación se generalice y se torne incontrolable.

Durante una platica sostenida con el infectólogo Edgar Pérez Barragán para códigoF el podcast (emisión a estrenar proximamente), el investigador mexicano aseguró que la declaración hecha el 14 de agosto por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificando a la mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), es muy importante.

Pérez Barragán asegura que con ella se busca que el mundo no ignore ni haga oídos sordos a lo que ocurre en el continente africano, pero sobre todo, y de manera urgente, que se asignen los recursos necesarios y se produzcan las vacunas requeridas en cantidades suficientes, garantizando que estas lleguen a donde se necesitan para evitar que la situación se salga de control, como ocurrió con la pandemia de COVID-19.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el pasado 8 de agosto una Alerta Epidemiológica para la región de las Américas, por el incremento de los casos en la región Africana de la variante del clado I de l virus de la viruela símica (MPXV), lo que hace patente el riesgo de que el virus se expanda en el territorio.

Pérez Barragán recordó que no es la primera declaratoria de este tipo por el mpox, ya que la primera se emitió el 21 de julio del 2022, y aunque el 10 de mayo del 2023 fue cancelada, sabemos que a pesar de su importancia estratégica no consiguió movilizar los recursos financieros necesarios, incrementar la producción de vacunas, hacerlas llegar a los países afectados, ni conseguir la atención mediática buscada; acciones que ayudarían a detener el avance de la enfermedad.

“La aparición de un nuevo clado de mpox, su rápida propagación en el este de la República Democrática del Congo y la notificación de casos en varios países vecinos son muy preocupantes. Además de los brotes de otros clados de mpox en la República Democrática del Congo y otros países de África, está claro que se necesita una respuesta internacional coordinada para detener estos brotes y salvar vidas”. Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS

Como lo mencionamos en el encabezado de esta nota, la OMS incluyó en su Lista de Uso de Emergencia ((EUL, por sus siglas en inglés) la primera prueba in vitro para el dignóstico en tiempo real del viruos del mpox, desarrollada por Abbott Molecular, tema sobre el que la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, declaró: “Esta primera prueba de diagnóstico de mpox incluida en el procedimiento de Listado de Uso de Emergencia representa un hito significativo en la expansión de la disponibilidad de pruebas en los países afectados. Aumentar el acceso a productos médicos de calidad garantizada es fundamental para nuestros esfuerzos por ayudar a los países a contener la propagación del virus y proteger a su gente, especialmente en las regiones desatendidas”.

“La limitada capacidad de pruebas y los retrasos en la confirmación de los casos de mpox persisten en África, lo que contribuye a la propagación continua del virus. En 2024, se han notificado más de 30 000 casos sospechosos en toda la región, con el número más alto en la República Democrática del Congo, Burundi y Nigeria. En la República Democrática del Congo, solo el 37 % de los casos sospechosos han sido examinados este año”. OMS

Vale la pena destacar que el pasado 16 de septiembre les informamos que la Comisión Federal para a Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la licencia sanitaria a la vacuna Jynneos contra la viruela y la viruela símica (mpox) desarrollada por el laboratorio danés de investigación farmacéutica Bavarian Nordic, aunque, debido a la escasez a nivel mundial del biológico, todavía no contamos en nuestro país con un stock de la vacuna.

Mientras tanto, y como sabemos, queda en nuestras manos el evitar contagios, atendiendo a las medidas de higiene que aprendimos durante la pandemia de COVID-19.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (13 de octubre de 2024).
Brote multinacional de mpox, informe de situación externa#40- 13 de octubre de 2024.

Organización Mundial de la Salud. (3 de octubre de 2024).
WHO approves first mpox diagnostic test for emergency use, boosting global access.

códigoF. (25 de julio de 2022).
El director de la OMS decide que los brotes de viruela símica constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional.

códigoF. (1 de noviembre de 2022).
La OMS confirma por segunda vez, que el brote de viruela símica continúa siendo una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional.

códigoF. (21 de febrero de 2023).
OMS, confirma por tercera vez el estatus de Emergencia por el brote multinacional de viruela símica.

códigoF. (16 de agosto de 2024).
Las autoridades sanitarias mexicanas en estado de alerta por la posible llegada del clado I de la viruela símica a nuestro país.

códigoF. (15 de mayo de 2023).
OMS da por concluida la pandemia por mpox (Viruela Símica).

códigoF. (16 de septiembre de 2024).
La Cofepris otorga el registro sanitario a la vacuna Jynneos contra la viruela y la viruela símica (mpox).